PAPANTLA VER.- Increíblemente,
cuando el Estado de Veracruz se encuentra con los más altos índices de
contagios por COVID19, se estaría dejando a la población en completa indefensión,
toda vez que las pruebas para detectar ésta clase de coronavirus, presuntamente han quedado
suspendidas a partir de ésta semana, pues no se contaría actualmente con el reactivo para
practicarlas.
Lo anterior ha trascendido,
por la circulación de un documento a través de las redes sociales, aparentemente
dirigido a las 11 jurisdicciones sanitarias de la entidad, el cual habría sido emitido por el Maestro en
Ciencias, César Isaac Bazán, que según se refiere, funge como Director del
Laboratorio Estatal de Salud Pública, perteneciente a la misma Secretaría de
Salud del Estado.
En ésta presunta misiva, con
fecha del 31 de julio, se estaría notificando a las jurisdicciones sanitarias
de la entidad, así como hospitales de la SESVER y clientes particulares, que no
se estarán realizando las pruebas para la detección del SARS-COV2 (COVID19) por
RT-PCR en tiempo real a causa del desabasto del reactivo.
Resaltando que las muestras que se han tomado y las posteriores, estarían siendo resguardadas para su posterior proceso en cuanto se cuente con dicho reactivo.
Es importante hacer mención,
que hasta el momento, no hay confirmación oficial sobre la veracidad de éste
documento, así como de su contenido, sin embargo, debe señalarse, que de ser
cierto, se estaría dejando en indefensión la salud de la población veracruzana,
ante el alto índice de contagios que predominan actualmente.
Más grave aún, resultaría que
el origen del presunto desavasto del reactivo, sea no por su escasez, sino por
la falta de recursos para adquirirlos, pues durante las últimas semanas, se ha
visto a diputados locales, entregar varios insumos como líquidos sanitizantes,
módulos para tomar temperatura corporal y dispensadores de gel antibacterial,
utilizados principalmente para la promoción personal de dichos funcionarios, para
lo cual se han derrochado recursos públicos.
Sólo resta hacer hincapié,
que al respecto no existe una versión oficial al respecto por parte de la
Secretaría de Salud del Estado de Veracruz, ni del Gobierno del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario