- Subcomisión de CIVE resalta efectos positivos que la práctica del
deporte ciencia tendrá en la niñez y adolescencia...
Xalapa, Veracruz., 2 de Diciembre de 2020.- Integrantes de la Comisión
Permanente de Educación y Cultura de la LXV Legislatura local, recibieron
la propuesta de incorporar la enseñanza del ajedrez en las escuelas
públicas de los niveles básico y medio superior en el estado de
Veracruz.
El diputado presidente León David Jiménez Reyes, el congresista
secretario Víctor Emmanuel Vargas Barrientos y la legisladora vocal
Adriana Esther Martínez Sánchez, se reunieron la tarde del martes con
Armando Cinta López, Daniel Hernández Hernández, Mauricio Delfín Zamudio,
Daniel Ángel Rivera Carmona y Bruno Renato Flores Suárez, de la
Subcomisión de Ajedrez del Consejo Interinstitucional Veracruzano de
Educación (CIVE), dependiente de la Secretaría de Educación de Veracruz
(SEV).
Dicha Subcomisión propuso a la Comisión Permanente de Educación y Cultura
de la LXV Legislatura local, que dentro de la reforma a la Ley Estatal de
Educación, sea incorporada la enseñanza del ajedrez dentro de los planes
de estudio de primaria, secundaria y bachillerato, por tratarse de una
disciplina deportiva que permite a quien lo practica fortalecer sus
habilidades cognoscitivas.
Los ponentes expusieron sus argumentos para que la enseñanza del ajedrez
se incorpore en las escuelas públicas de dichos niveles, disciplina que
incide positivamente en aspectos físicos, psicológicos y social de la
niñez y adolescencia, que por su naturaleza implica estimular la memora,
la inteligencia, la concentración, la paciencia, la persistencia y la
perseverancia, además, de elevar su espíritu competitivo así como el
manejo de logros y fracasos.
Los integrantes de la Comisión Permanente de Educación y Cultura
escucharon con atención los planteamientos y coincidieron en los efectos
que la práctica del ajedrez tiene en quienes lo practican, por lo cual, se
comprometieron a estudiar su propuesta en el marco del análisis y dictamen
de la nueva Ley Estatal de Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario